Óptica Variable
Para hablar de óptica variable tenemos que referirnos a objetivo y tipos de objetivo:
Objetivos fotográficos:
Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes y divergentes y, en algunos casos, el sistema de enfoque y/o obturación, que forman parte de la óptica de una cámara tanto fotográfica como de vídeo.Los objetivos son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara
Principales características
Luminosidad:
La luminosidad de un objetivo esta condicionada por: la
cantidad de lentes que lo componen, sus composiciones químicas, el tipo de
recubrimientos de sus caras y sus diámetros. Esto define la apertura máxima
de su diafragma, conocida como apertura
efectiva.
Número f:
Esta generalización entiende el uso del número f como indicador comparativo entre
objetivos, consiste en un cociente entre su apertura máxima y su distancia
focal. El número F es inversamente proporcional a la apertura: a menor
número F, mayor luminosidad. Los objetivos pueden ser de número f fijo
(generalmente como característica a su vez de los objetivos catadióptricos) o
variable y su apertura se regula mediante el diafragma.. Generalmente, la apertura
efectiva se rotula gráficamente en el objetivo, con relación a la longitud
focal (por ejemplo, como "f/2.8" o "1:2.8"). En el caso de
los objetivos zoom, puede ser representado por dos valores, indicando así la
disponibilidad de apertura de diafragma según los extremos de funcionamiento
para objetivos de distancia focal variable.
Distancia focal:
Indica la distancia (generalmente en milímetros, aunque
hasta la década de los 50 el centímetro era la unidad) desde el centro óptico
del objetivo al plano focal, define el "aumento" o
zoom del objetivo, o cuánto acerca la imagen respecto al punto de vista
subjetivo del observador, y al mismo tiempo su cobertura angular.
Tipos de objetivos
Según características de la distancia focal
De distancia focal fija:
Se destacan por poseer una calidad óptica superior, ya que están construidos
con menor número de elementos. Suelen ser más luminosos a distancias focales
equivalentes; poseen menos aberraciones geométricas y cromáticas, que
perjudican la calidad de la imagen respecto de objetivos tipo zum, y son más
livianos y compactos que estos últimos. Como desventaja, hacen necesaria la
sustitución por otros objetivos cuando se hace necesaria una longitud focal
distinta, puesto que su longitud focal no puede cambiarse.
De longitud focal Variable: Tienen la ventaja de brindar
varias longitudes focales agrupadas en un solo cuerpo de objetivo, lo cual se
consigue mediante el movimiento de ciertos elementos dentro del mismo. Esto los
hace más versátiles para el uso diario puesto que no requiere el cambio de
objetivo para obtener una longitud focal diferente. Como desventaja, poseen más
elementos ópticos, con lo cual existe una mayor probabilidad de aparición de
aberraciones y mayor pérdida de luz, lo cual hace que sean menos luminosos que
sus contrapartes de focal fija. Por otra parte, son más pesados y frágiles que
un objetivo fijo en igual relación de luminosidad .
Existen tres tipos de objetivos de longitud focal
variable: Los objetivos multifocales, los parfocales (verdaderos zoom) y los objetivos varifocales. En
las tres clases de objetivo pueden variar su longitud focal a voluntad del
usuario; sin embargo la diferencia entre ellas radica en que los parfocales
mantienen el foco durante el cambio de longitud focal, mientras que en los
multifocales y en los varifocales la distancia de enfoque cambia.
Los objetivos multifocales son aquellos
objetivos que puede adoptar un número limitado de distancias focales, pero
nunca una posición intermedia entre ellas. Decimos que el paso de la máxima
distancia focal a la mínima distancia focal se hace de forma discreta. Un
objetivo multifocal no es un objetivo zoom, haciendo obligatorio el enfoque a
cada cambio de distancia focal.
Los objetivos parfocales de aumentos en un
microscopio no requieren volver a enfocar la muestra cuando los objetivos
cambian. Los objetivos del revólver de un microscopio son parfocales, es decir,
al cambiar de un objetivo de bajos aumentos a uno de más altos aumentos sólo
hay que retocar ligeramente el foco con el ajuste micrométrico.
Los objetivos varifocal son aquellos objetivos
que entre la mínima distancia focal y la máxima distancia focal puede situarse
en cualquier posición intermedia pasando de una a una de forma continua.
Esta característica era considerada importante durante
las primeras épocas de la filmación de vídeo, puesto que era necesario que el
foco se mantuviese estable durante el cambio de enfoque (hacer zum); hoy en
día, gracias a los sistemas de autofoco su
relevancia ha disminuido entre los fabricantes, por lo cual la mayoría de diseños
de objetivos llamados zum son varifocales.
Súper Gran Angular: con distancias focales
entre 12 y 28 mm (para película de 35mm) y un ángulo de visión superior a 80°.
Suelen ser empleados para conseguir determinados efectos especiales que se
obtienen por su distorsión de la imagen.
Objetivo ojo de pez: Se trata de un angular
extremadamente amplio, superando los 180° en algunos casos. Proporcionan una
profundidad de campo extrema, y las líneas de la imagen se proyectan curvas,
como si estuvieran reflejadas en una esfera. Se diferencian dos tipos: los que
abarcan toda la superficie de exposición (película o sensor) formando por tanto
imágenes rectangulares, y los que forman una imagen circular.
Gran angular: de 28 a 40 mm de distancia focal,
y ángulos de captura entre 60 y 180°. Se utilizan para vistas panorámicas de
paisajes, arquitectura, deportes.
Normal: entre 45-70 mm y con un ángulo de entre
40 y 65º. Se caracterizan por crear imágenes con aspecto semejante a la visión
del ojo humano. Su profundidad de campo es moderada.
Teleobjetivos: Poseen longitudes focales entre
70 a 300 mm, y con un ángulo de visión menor a 40°. Tienen una profundidad de campo reducida
respecto a las longitudes focales más cortas. Como característica de su imagen,
comprimen la perspectiva mostrando objetos relativamente lejanos en sí a un
tamaño comparativo similar.
Superteleobjetivos: distancia focal mayor a
300mm llegando incluso a 1200mm. Permiten acercar objetos situados a grandes
distancias; su profundidad de campo es mínima, y por lo general se utilizan en
combinación con grandes aperturas para obtener imágenes de objetos totalmente
diferenciadas de su fondo. Se utilizan en la cobertura de eventos artísticos y
deportivos, y en la fotografía de fauna silvestre.
Objetivos
Macro: Suelen ser objetivos preparados de forma específica para poder
fotografiar desde muy cerca. Es normal que los objetivos nos exigan una
distancia mínima para poder enfocar, pero los Macro permiten el enfoque
hasta a un centímetro del objetivo, consiguiendo fotografíar objetos realmente
pequeños. Estos son muy usados en la fotografía de naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario